Los católicos dedicamos el mes de mayo a recordar y hacer presente a la Virgen María de una manera especial. En nuestra web puede encontrar numeroso material tanto para la formación personal como para el trabajo pastoral.
Los católicos dedicamos el mes de mayo a recordar y hacer presente a la Virgen María de una manera especial. En nuestra web puede encontrar numeroso material tanto para la formación personal como para el trabajo pastoral.
ORACIÓN PASCUAL A MARÍA SANTÍSIMA Por el Rvdo. D. Higinio Sánchez Romero
“En esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo: Paz a ustedes” Madre del amor y de la vida, señora del consuelo y la esperanza, acogedora de los discípulos que vuelven después de haber hecho la experiencia de la Pascua, recuperados de derrotas y desesperos. En tus brazos nos refugiamos buscando la paz, y en tu consuelo retomamos la vida cubiertos de humildad y sorprendidos porque el Maestro sigue confiando en nosotros.
15 de agosto: LA ASUNCIÓN DE LA VIRGEN MARÍA El nombre de asunción, aunque algunas veces se usa por los Padres y escritores para significar el paso de los que mueren en el Señor, comúnmente ha sido reservado para indicar aquella singularísima prerrogativa de la Bienaventurada Virgen que alcanzó después de su muerte; esto es, que su cuerpo fuera trasladado al cielo... Vea: - Asunción de la Virgen María
FIESTAS MÁS IMPORTANTES DE LA VIRGEN MARÍA Las fiestas más importantes donde los católicos recordamos a nuestra Madre del cielo. Vea: - Fiestas de la Virgen María
PRINCIPALES FIESTAS MARIANAS: - La Inmaculada Concepción (8 de diciembre) Después de la fiesta de la Asunción de María al cielo en cuerpo y alma -que ocupa, sin duda alguna, el primer lugar en el corazón de los cristianos-, la fiesta de la Inmaculada o de la Purísima es la más conocida y venerada en toda la cristiandad. Sus orígenes se remontan en Oriente al siglo VIII, y en Occidente al siglo IX. En Roma no se celebraba la fiesta en tiempo de las grandes disputas sobre el contenido doctrinal de la misma. Fue Sixto IV quien la aprobó en Roma por primera vez en 1476. Alejandro VII declaró en 1661 que el objeto preciso de la fiesta era celebrar la inmunidad de María del pecado original y no la simple santificación de María como sostenían algunos teólogos. Inocencio XII elevó de categoría la fiesta en 1693 y la extendió, con octava, a toda la Iglesia. Clemente XI la hizo de precepto en 1708. Pío IX, que había definido el dogma en 1854, promulgó el nuevo oficio y misa que se usa todavía actualmente. Las nuevas rúbricas le conceden la categoría de «Solemnidad», que constituye el máximo rango litúrgico.
VÍA MATRIS Domingo, 18 de septiembre 2011 a las 17:00 h en el Monasterio de Santa Ana - Tafira Alta
Lectio divina de este mes dedicada a la contemplación de los Misterios de Ntra. Madre Dolorosa y participar de todas las gracias que la Virgen conceda a todos los que meditan esta Vía Matris, no solo para nosotros, sino para el mundo entero. Abierto a todos los que deseen asistir.
Descargue el texto de la lectio de este mes: - Vía Matris
La coronación canónica es uno de los Ritos litúrgicos católicos, instituido en el siglo XVII e incorporado en el siglo XIX a la liturgia romana, usado para resaltar la devoción por una advocación mariana y consiste en la imposición de una corona o coronas al icono o imagen escogida. El origen de este rito se sitúa en el siglo XVI, cuando los capuchinos, como colofón a sus misiones, recogían joyas como símbolo de conversión y desprendimiento que fundían para confeccionar con ellas una corona para la Virgen.