La Memoria de Actividades de la iglesia católica es el documento que resume toda la actividad que despliega una Diocesis en un territorio determinado de España. En nuestro caso es la Diocesis de Canarias y la provincia de Las Palmas. Esta pequeña revista refleja lo que es la Diocesis de Canarias más allá de los datos económicos. Se habla de la actividad celebrativa, pastoral, educativa, evangelizadora, asistencial, entre otros aspectos.
Esto tiene que ser de este modo y así se recogió en “el acuerdo del 3 de enero de 1979 entre la Santa Sede y el Estado español sobre asuntos económicos. En él, se establece el compromiso del Estado de colaborar con el adecuado sostenimiento de la Iglesia católica, estableciendo para ello un sistema de asignación tributaria. Dicho sistema fue puesto en marcha de manera experimental en 1988 y, desde entonces ha vivido distintas modificaciones a lo largo del tiempo. El vigente sistema de asignación tributaria establece que la Iglesia recibiría a partir de este momento para su sostenimiento únicamente lo que los contribuyentes decidieran asignarle en su declaración de la renta anualmente, a través del 0,7% de su cuota íntegra. Este sistema había sido negociado por ambas partes, se fijó mediante el canje de notas de 22 de diciembre de 2006 entre la Nunciatura Apostólica y el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, donde se preveía el compromiso de la Iglesia de presentar cada año una memoria justificativa de las cantidades recibidas del Estado, así como los destinos de las mismas. Esta Memoria ofrece el detalle de los destinos de estas cantidades, dirigidos a sostener los fines propios de la Iglesia católica: anunciar la fe, celebrarla y vivirla”.
(Fuente: Memoria anual año 2023 Conferencia Episcopal Española.)
MAS INFORMACIÓN:
MEMORIA DE ACTIVIDADES DIOCESANAS
Actualizado 18 de Febrero de 2025
Hemos detectado que está usando Internet Explorer en su ordenador para navegar en esta web. Internet Explorer es un antiguo navegador que no es compatible con nuestra página web y Microsoft aconseja dejar de usarlo ya que presenta diversas vulnerabilidades. Para el uso adecuado de esta web tiene que usar alguno de los navegadores seguros y que se siguen actualizando a día de hoy como por ejemplo: