09-05-2025 Viernes, III semana - pascua
08/05/2025

Todos pendientes del cónclave


A partir de este jueves 8 de mayo habrá dos votaciones por la mañana y otras dos por la tarde. Las fumatas serán después de cada serie de dos votaciones. Por tanto, cada día habra dos fumatas: una hacia las 11.00 y otra hacia las 18.00.

Si el Papa resultara elegido en la primera votacion de la mañana, la fumata blanca sería hacia las 9.30 y si lo fuera en la primera de la tarde la fumata blanca sería hacia las 16.30.

Por tanto, las fumatas son dos al día pero en caso de resultado positivo no se espera al final de la sesión de la mañana o de la tarde, sino que se anticipan.

 

1. Pre-escrutinio

  • Preparación y distribución de las papeletas: entran en el Aula el Secretario del colegio de los cardenales, el Maestro de las celebraciones litúrgicas y los ceremonieros que entregarán las papeletas a cada cardenal elector. Después, todos volverán a salir, porque durante el momento de la votación solo pueden estar en la Capilla Sixtina los cardenales electores. Cierra la puerta el último cardenal Diácono, abriéndola y cerrándola todas las veces que sea necesario.
  • El último cardenal Diácono también es el que extrae por sorteo nueve nombres de entre todos los electores. Los tres primeros actuarán de Escrutadores; los tres segundos serán los encargados de recoger los votos de los enfermos (Infirmarii) y los otros tres serán los Rivisores.

2. Escrutinio

Introducción de las papeletas en la urna

  • Cada cardenal elector, por orden de precedencia, después de haber escrito y doblado la papeleta, teniéndola levantada de modo que sea visible, la lleva al altar, delante del cual están los Escrutadores, y sobre el que está colocada una urna cubierta por un plato para recoger las papeletas. Una vez allí, el cardenal elector pronuncia en voz alta la siguiente fórmula de juramentoPongo por testigo a Cristo Señor, el cual me juzgará, de que doy mi voto a quien, en presencia de Dios, creo que debe ser elegido.
  • A continuación, deposita la papeleta en el plato y con éste la introduce en la urna. Hecho esto, se inclina ante el altar y vuelve a su sitio.
  • Si algún cardenal, por enfermedad, no puede acercarse al altar, hará la votación a través del último de los Escrutadores.
  • Si hay cardenales enfermos en las habitaciones, harán la votación a través de los Infirmarii.

Mezcla y recuento de las papeletas

  • Cuando todos los cardenales han introducido su papeleta en la urna, el primer Escrutador las mezcla moviéndolas varias veces. Después, el último Escrutador hace el recuento y las coloca en otro recipiente vacío. Si el número de papeletas coincide con el número de cardenales electores, se procede al recuentoSi no, se queman y se hace una segunda votación. 

Escrutinio de los votos

  • Los tres Escrutadores se sientan en una mesa delante del altar. El primero abre la papeleta, observa el nombre y se la pasa al segundo, que también comprueba el nombre y se la pasa al tercero. Este último es el que la lee en voz alta y anota el nombre. Además, las perfora con una aguja en el punto en el que se encuentra la palabra Eligo y las inserta en un hilo. Al terminar, se atan los extremos del hilo con un nudo y se ponen en un recipiente al lado de la mesa. Los Escrutadores suman los votos que cada uno ha obtenido y los anotan en una hoja.

3. Post-escrutinio

  • Si después de sumar los votos, ninguno ha alcanzado los dos tercios de los votos necesarios para la elección, el Papa no ha sido elegido; en cambio, si alguno ha obtenido los dos tercios, se tiene por canónicamente válida la elección del Romano Pontífice.
  • En ambos casos, los Revisores deben proceder al control tanto de las papeletas como de las anotaciones hechas por los Escrutadores, para comprobar que éstos han realizado con exactitud y fidelidad su función.

Las "fumatas" negra y blanca

Las "fumatas" se producen con la quema de esas papeletas de la votación final de la mañana o de la tarde y con los escritos que hayan podido hacer los cardenales sobre el resultado de cada escrutinio. Si la elección se produjese en una votación intermedia, la "fumata" saldría a mitad de la mañana o de la tarde. Si el humo de la "fumata" sale negro por la chimenea de la estufa colocada en la Capilla Sixtina, donde han sido quemadas las papeletas: NO hay Papa. Si, por el contrario, el humo es blanco: "Habemus Papa". Con la "fumata blanca" se anunciará al mundo que la Iglesia católica tiene un nuevo sucesor de Pedro.

¿Qué pasa si no hay fumata blanca después de tres días?

Después de tres días de escrutinios sin fumata blanca se suspende la elección, por un día como máximo, para una pausa de oración, de coloquio entre los votantes y de una breve exhortación espiritual del primer cardenal del Orden de los Diáconos. A continuación, se reanudan las votaciones hasta otros siete escrutinios. Si tampoco hay elección, habrá otra pausa con la meditación del primer cardenal del Orden de los Presbíteros. De nuevo, otra serie de siete escrutinios y si la fumata vuelve a ser negra, se hará otra pausa con la exhortación, en esta ocasión, del primer cardenal del Orden de los Obispos. Volverán de nuevo las elecciones, otra vez hasta siete posibles escrutinios.

Pero si en está ocasión no hubiera resultado positivo, tras un día de oración, reflexión y diálogo, en las siguientes votaciones se votará entre los dos nombres más votados en el último escrutinio, teniendo que obtener el elegido al menos dos tercios de los sufragios de los cardenales presentes y votantes. En estas votaciones los dos nombres que tienen voz pasiva carecen de voz activa.

Aceptación, proclamación e inicio del Ministerio del nuevo Pontífice

Cuando se consiga en las votaciones la mayoría de dos tercios, y, con ello, se llegue a la elección del nuevo Pontífice, el cardenal Decano, o el primero de los Cardenales por orden y antigüedad, en nombre de todo el Colegio de los electores, pide el consentimiento del elegido con las siguientes palabras: 

¿Aceptas tu elección canónica para Sumo Pontífice? Y, una vez recibido el consentimiento, le pregunta: ¿Cómo quieres ser llamado? Entonces el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, actuando como notario y teniendo como testigos a dos Ceremonieros que serán llamados en aquel momento, levanta acta de la aceptación del nuevo Pontífice y del nombre que ha tomado.

El cónclave se concluirá inmediatamente después de que el nuevo Sumo Pontífice elegido haya dado el consentimiento a su elección.

En este momento, desde la chimenea de la Capilla Sixtina saldrá el humo blanco como señal para anunciar la noticia y repicarán las campanas de la Basílica de San Pedro. Posteriormente, el cardenal protodiácono, cardenal Dominique Mambertisaldrá al balcón para dar a conocer a los fieles que la Iglesia tiene un nuevo sucesor de Pedro.

Especial Cónclave Conferencia Episcopal Española

 

Sigue la actualidad de la Diócesis de Canarias en el nuevo canal de WhatsApp  

¡Está usted usando un navegador desfasado!

Hemos detectado que está usando Internet Explorer en su ordenador para navegar en esta web. Internet Explorer es un antiguo navegador que no es compatible con nuestra página web y Microsoft aconseja dejar de usarlo ya que presenta diversas vulnerabilidades. Para el uso adecuado de esta web tiene que usar alguno de los navegadores seguros y que se siguen actualizando a día de hoy como por ejemplo: