El secretario general de la Conferencia Episcopal ha comparecido para mostrar la alegría y adhesión de la Iglesia española con el nuevo pontífice León XIV
Pocos minutos después de haber escuchado el primer discurso de León XIV, el secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española, mons. César García Magán, ha comparecido ante los medios de comunicación para celebrar que «la Iglesia tiene un nuevo pastor, un nuevo sucesor de Pedro» que «nos preside a todas las iglesias particulares».
Magán ha mostrado «nuestra adhesión afectiva y efectiva y nuestra comunión total con nuestro nuevo pastor, el Papa León XIV». Y ha hecho un repaso de su biografía para señalar que está muy preparado para el encargo que le han hecho los cardenales. Prevost era hasta la muerte de Francisco prefecto del Dicasterio para los obispos. Nacido en Chicago, de joven ingresó en la orden de San Agustín. Es doctor en Derecho Canónico y fue enviado a Perú como misionero, allí estuvo muchos años como formador y maestro, por lo que «tiene experiencia de misionero, con formación en el ámbito jurídico y educador y con conocimiento de la Espiritualidad de san Agustín». En 2014 fue nombrado administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo, en Perú y posteriormente ordenado obispo. Ha sido vicepresidente de la Conferencia Episcopal peruana y desde 2023, además de prefecto del Dicasterio para los obispos, presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
Magán ha recordado que León XIV «tiene raíces españolas por vía materna», y que «también en sus primeras palabras ha querido hablar en español para saludar a su diócesis». Respecto a esas primeras palabras, el secretario general ha incidido en el «puente ministerial, pastoral y espiritual con el papa Francisco» puesto que, «lo último que nos dijo fue «Buena Pascua» y las primeras palabras de León XIV han sido «la paz esté con vosotros», que era el saludo de Cristo resucitado». Además, ha subrayado el compromiso evangelizador de la Iglesia misionera».
Sobre el nombre elegido, César García Magán ha indicado que «León XIII es un Papa muy significativo, es el Papa de la Doctrina Social de la Iglesia en el siglo XIX». Algo que «da pistas de por dónde quiere ir, porque se vincula con esa solicitud pastoral y social del papa León XIII en un contexto sociopolítico de dificultades, con guerras en curso que hace falta aplicar la Doctrina Social de la Iglesia y en un contexto de crisis».
Por último, ha resaltado su perfil «poliédrico» por su manejo de varias lenguas y su experiencia tanto en la curia como pastoral y misionera.
León XIV: "Queremos ser una Iglesia sinodal, que camina, que busca siempre la paz"
El nuevo Pontífice ha dado por primera vez la bendición Urbi et Orbi desde el balcón de la Basílica de San Pedro
El ya papa León XIV, ha salido al balcón de san Pedro ha saludar a los fieles por primera vez y dar la bendición Urbi et Orbi, reservada para Navida, Pascua, y la elección de un nuevo Pontífice. Este ha sido su discurso íntegro, con el que inaugura el Pontificado 268 de la historia de la Iglesia:
«La paz esté con todos vosotros. Queridísimos hermanos y hermanas. Este es el primer saludo de Cristo resucitado, el buen pastor que ha dado la vida por el rebaño de Dios. Yo también querría que este saludo de paz llegue a vuestros corazones y que alcance a vuestras familias y a todas las personas donde quiera que se encuentren, a todos los pueblos, a toda la Tierra. La paz esté con vosotros.
Esta es la paz de Cristo resucitado, una paz desarmada y desarmante, humilde, y perseverante, que proviene de Dios, Dios que nos ama a todos de manera incondicional. Seguimos conservando nuestros oídos, esa voz débil pero siempre valiente del papa Francisco que bendecía a Roma y daba su bendición al mundo entero la mañana del día de Pascua. Permitidme continuar esa bendición, Dios nos quiere, quiere a todos y el mal no prevalecerá, estamos todos en manos de Dios. Por tanto, sin miedo, unidos mano a mano con Dios y entre nosotros avancemos hacia delante. Cristo nos precede, el mundo necesita de su luz. La humanidad le necesita como el puente para ser alcanzados por el amor de Dios, ayudadnos también vosotros, y los unos a los otros, a construir puentes mediante el diálogo y el encuentro, uniéndonos todos para ser un solo pueblo, siempre en paz. Gracias al papa Francisco.
También quiero dar las gracias a todos los hermanos cardenales que me han elegido para ser sucesor de Pedro y caminar juntos con vosotros como Iglesia unida, buscando siempre la paz, la justicia. Buscando siempre trabajar como hombres y mujeres fieles a Jesucristo, sin miedo para proclamar el Evangelio, para ser misioneros.
Soy un hijo de san Agustín, agustiniano, que ha dicho, con vosotros soy cristiano y para vosotros, obispo. En este sentido, podemos caminar todos juntos hacia la patria que Dios nos ha preparado.
A la Iglesia de Roma un saludo especial, debemos buscar juntos como ser una Iglesia misionera, una Iglesia que construya puentes y diálogo, siempre abierta a recibir, como esta plaza, con los brazos abiertos, a todos, a todos aquellos que tienen necesidad de nuestra caridad, de nuestra presencia, de diálogo y amor.
Si se me permite también -estas palabras las ha pronunciado en español- un saludo a todos aquellos y en particular a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe, y ha dado tanto para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo.
A todos vosotros hermanos y hermanas de Roma, de Italia y de todo el mundo, queremos ser una Iglesia sinodal, una Iglesia que camina, una Iglesia que busca siempre la paz, que busca siempre la caridad, que busca estar cerca de aquellos que sufren. Hoy, es el día de la súplica a la virgen de Pompeya, nuestra madre María quiere caminar siempre con nosotros, estar cerca, ayudarnos con su intercesión y su amor. Oremos juntos por esta nueva misión, por toda la Iglesia y por la paz en el mundo, pedimos esta gracia especial de María, nuestra madre».
Sigue la actualidad de la diócesis de Canarias en el canal de WhatsApp
Hemos detectado que está usando Internet Explorer en su ordenador para navegar en esta web. Internet Explorer es un antiguo navegador que no es compatible con nuestra página web y Microsoft aconseja dejar de usarlo ya que presenta diversas vulnerabilidades. Para el uso adecuado de esta web tiene que usar alguno de los navegadores seguros y que se siguen actualizando a día de hoy como por ejemplo: