18-10-2025 Lucas, evangelista
18/10/2025

Cáritas celebra su Asamblea bajo el lema “Peregrinos de Esperanza, 70 años de historias”


Cáritas Diocesana de Canarias ha celebrado este sábado 18 de octubre su Asamblea en el Colegio Claret de Tamaraceite, un encuentro que ha reunido a voluntarios, trabajadores, colaboradores y sacerdotes acompañantes para compartir los avances del último periodo y proyectar juntos los retos del futuro.

El acto fue inaugurado por Mons. José Mazuelos, obispo de la diócesis de Canarias, quien dio la bienvenida a los participantes recordando el reciente 70 aniversario de la institución:

“Es una alegría estar aquí. Cáritas es el corazón de la caridad de la diócesis. Damos gracias a Dios por estos 70 años con ganas de seguir sembrando esperanza”, señaló el obispo, que además expresó su gratitud “a los voluntarios, brazo armado de la acción social de la Iglesia, y al personal de Cáritas, que realiza un trabajo con el plus de pertenecer a la misión eclesial”.

La secretaria general, Caya Suárez, presentó a los miembros de la mesa —Fernando, administrador; Gustavo, subdirector; Gonzalo, director; Mons. Cristóbal Déniz, obispo auxiliar; Mons. José Mazuelos, y la propia secretaria general— antes de exponer el informe de secretaría, que resume la actividad de Cáritas en los dos últimos años, siguiendo las líneas del II Plan Estratégico.

Durante su intervención, Suárez destacó los principales desafíos sociales que afronta la organización: la crisis habitacional y la exclusión residencial, el deterioro de la salud física y mental, las dificultades en el ámbito educativo, la creciente realidad migratoria y la inestabilidad de la financiación pública.

Entre las líneas estratégicas de acción, subrayó la defensa de los derechos humanos desde la animación comunitaria y familiar, el apoyo material y formativo, los procesos de acompañamiento e inserción sociolaboral, el trabajo en red y la promoción del voluntariado.

Una mención especial recibió la atención a las personas migrantes, con más de 2.700 personas acogidas a través de servicios de atención directa y asesoramiento jurídico. Este trabajo se realiza conjuntamente con la delegación de Migraciones, siguiendo los cuatro verbos propuestos por el papa Francisco —acoger, proteger, promover e integrar— y en línea con los “corredores de hospitalidad” impulsados por Mons. Mazuelos en la Conferencia Episcopal hace tres años.

Asimismo, se habló de proyectos emblemáticos como el Proyecto Esperanza, centrado en la atención a personas con adicciones, y el Centro Lugo, dedicado al acompañamiento de mujeres víctimas de trata o en situación de prostitución.

La Asamblea, bajo el lema “Peregrinos de Esperanza, 70 años de historias”, ha querido ser una invitación a compartir la memoria viva de Cáritas y a renovar el compromiso con la justicia social y la dignidad de todas las personas.

“Esta es una manera concreta de vivir la sinodalidad, la corresponsabilidad y la transversalidad en la Iglesia”, subrayaron los responsables de la entidad.

Con este encuentro, Cáritas Diocesana de Canarias reafirma su vocación de ser presencia activa de la Iglesia en los lugares donde la vida más duele, acompañando, sirviendo y ofreciendo esperanza.

¡Está usted usando un navegador desfasado!

Hemos detectado que está usando Internet Explorer en su ordenador para navegar en esta web. Internet Explorer es un antiguo navegador que no es compatible con nuestra página web y Microsoft aconseja dejar de usarlo ya que presenta diversas vulnerabilidades. Para el uso adecuado de esta web tiene que usar alguno de los navegadores seguros y que se siguen actualizando a día de hoy como por ejemplo: