Con el lema "Historia de esperanza" la Iglesia celebra el domingo 2 de marzo el Día de Hispanoamérica. Una jornada para recordar especialmente a los sacerdotes de la OCSHA que han salido de sus diócesis de origen para colaborar con la Iglesia Latinoamericana.
Estos sacerdotes se agrupan en la Obra para la Cooperación Sacerdotal Hispanoamericana (OCSHA). Los sacerdotes de la OCSHA también hacen posible su tarea a través de la ONG «Misión América».
Los grandes desafíos sociales y los sufrimientos de sus pueblos pueden llevar al desánimo. Sin embargo, el lema de la jornada invita a mirar la realidad de otra manera, gracias a la presencia real de Jesucristo. Todo ello hace ver que el bien no está totalmente ausente y muestra al pueblo americano como un <<continente de la esperanza>>. Así lo recordó el papa Francisco:
América Latina es el <<continente de la esperanza>>, porque de ella se esperan nuevos modelos de desarrollo que conjuguen tradición cristiana y progreso civil, justicia y equidad con reconciliación, desarrollo científico y tecnológico con sabiduría humana, sufrimiento, fecundo con alegría esperanzadora. Solo es posible custodiar esa esperanza con grandes dosis de verdad y amor, fundamentos de toda la realidad, motores revolucionarios de auténtica vida nueva.
La Comisión Episcopal para las Misiones y Cooperación con las Iglesias ha editado diversos materiales para la celebración de esta Jornada: mensaje del presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cardenal Robert Prevost, (OSA); subsidio litúrgico; otro documento con los datos informativos sobre las cantidades que han aportado las diócesis españolas en la colecta del Día de Hispanoamérica, los sacerdotes de la OCSHA por diócesis de origen y sacerdotes de la OCSHA por país y diócesis de destino; además de la oración y un cartel para este Día.
Sigue la actualidad de la Diócesis de Canarias en el nuevo canal de WhatsApp
Hemos detectado que está usando Internet Explorer en su ordenador para navegar en esta web. Internet Explorer es un antiguo navegador que no es compatible con nuestra página web y Microsoft aconseja dejar de usarlo ya que presenta diversas vulnerabilidades. Para el uso adecuado de esta web tiene que usar alguno de los navegadores seguros y que se siguen actualizando a día de hoy como por ejemplo: