10-10-2025 Viernes, XXVII semana - tiempo ordinario
09/10/2025

Entrevista a Paco López, nuevo director del ISTIC


El Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias (ISTIC) inicia una nueva etapa con el nombramiento de Paco López como director. Tras más de dos décadas vinculado al centro —primero como profesor y en los últimos años como subdirector— asume ahora la responsabilidad de guiar esta institución clave en la formación teológica y pastoral de nuestra diócesis. Con gratitud, confianza y apoyado en el trabajo en equipo, Paco López afronta este servicio como un reto personal y pastoral, convencido de que el ISTIC debe seguir siendo un espacio de encuentro, diálogo y crecimiento para sacerdotes, diáconos, agentes de pastoral y todo creyente que desee profundizar en su fe. En esta entrevista comparte cómo vive esta nueva misión, los objetivos que se plantea y la oferta formativa que el Instituto pone al servicio de la Iglesia y de la sociedad en Canarias.

Tras su experiencia como subdirector, ahora asume la dirección del Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias. ¿Cómo afronta esta nueva responsabilidad y qué supone para usted en lo personal y en lo pastoral?

Hablar, pensar y estar en el ISTIC es hablar, pensar y estar en mi casa, es rememorar una parte importante de mi propia historia. Por eso, cuando hace más de veinte años, se me invitó a dar clases, fue un regalo, y como tal lo sigo viviendo. Ese regalo tomó una forma nueva cuando el sacerdote y amigo Juan Jesús García, como director del mismo, me invitó a formar parte de su equipo asumiendo la tarea de subdirector. Y hoy sigo viviendo este nuevo paso con el mismo sentimiento,

Desde esa experiencia, asumo la nueva misión con gratitud y confianza, consciente de que es un servicio que me supera si pienso en mis pobres fuerzas, pero que afronto apoyado en el trabajo de un equipo (subdirector y secretario) y en la riqueza humana del ISTIC, esto es en el profesorado, alumnado y personal no docente, verdaderos protagonistas de esta historia. 

Para mí, en lo personal, supone un reto de crecimiento y de entrega, pues por un lado descubro que tal y como hicieron los anteriores directores, puedo aportar parte de lo que llevo conmigo, y por otro, va a suponer mucho sacrificio y renuncia, no sólo por mi parte, sino por la de mi familia, y sobre todo de mi esposa, Rocío, apoyo incondicional y compañera de camino a lo largo de todo este tiempo; y en lo pastoral, significa una oportunidad de poner mis esfuerzos al servicio de la formación de todos los agentes de pastoral de nuestra diócesis, y de un modo singular de los candidatos al ministerio ordenado y al diaconado permanente, que es una de las tareas más hermosas y necesarias en la vida de la Iglesia: ayudar a que hombres y mujeres profundicen en su fe, y estén preparados para dar razón de ella en los distintos ámbitos de la sociedad.

El ISTIC desarrolla un papel clave en la formación teológica y pastoral de la diócesis. ¿Cuáles son los principales objetivos que se propone impulsar en esta nueva etapa al frente de la institución?

 Quisiera que el ISTIC siga siendo un espacio donde se viva la pasión profundizar en los fundamentos de nuestra fe, por el diálogo fe-cultura y por la formación de agentes pastorales capaces de responder a los desafíos actuales. Entre los objetivos más inmediatos, destacaría:

  • Consolidar y enriquecer la oferta académica, cuidando tanto la calidad teológica como la cercanía pastoral.

  • Fortalecer los lazos del ISTIC con todas las Delegaciones y Secretariados, y por supuesto, con los distintos Arciprestazgos y/o Unidades Pastorales, para que todos puedan acceder a la formación.

  • Potenciar desde nuestras publicaciones, la investigación y la reflexión teológica en diálogo con la realidad social y cultural de Canarias.

  • Fomentar un estilo comunitario, donde profesores, alumnos, personal no docente y toda la diócesis sientan que el ISTIC es un espacio de encuentro y crecimiento compartido.

  • Ofrecer nuestras instalaciones como espacio de acogida para distintos actos de nuestros grupos y/o comunidades eclesiales, siendo signo de esa "Iglesia de puertas abiertas" a la que todos estamos llamados.

  • Impulsar nuevas alianzas con diferentes instituciones académicas, que nos permitan enriquecernos de nuevas experiencias y crecer como centro de estudios universitario.

  • Cuidar los múltiples lazos (institucionales y personales) que nos han permitido llegar hasta aquí y seguir prestando el servicio que damos.

Para quienes aún no conocen a fondo el Instituto, ¿qué oferta formativa propone el ISTIC hoy y cómo responde a las necesidades de la Iglesia y de la sociedad actual en nuestras islas?

 El ISTIC ofrece una formación académica reconocida canónica y civilmente: el grado en Teología, el grado en Ciencias Religiosas (a distancia) y el Máster en Teología Dogmática. Y este curso hemos implementado el "Diploma en Ministerios Laicales para una Iglesia en salida" como parte de nuestra oferta para todos aquellos agentes de pastoral que quieran profundizar en su ser Iglesia. También forma parte de nuestra oferta las Jornadas de Teología, Filosofía e Historia de la Iglesia, que con una periodicidad anual organizamos. Y por último, la "Escuela de formación sociopolítica y fe cristiana". Todo esto responde a varias necesidades:

En definitiva, el ISTIC quiere ser un puente entre la tradición viva de la fe y las preguntas de nuestro tiempo, enraizado en las realidades de nuestras islas.

  • Por un lado, formar a quienes van a asumir tareas de enseñanza, acompañamiento y animación pastoral en parroquias, colegios o movimientos.

  • Por otro, ofrecer a cualquier persona interesada la posibilidad de profundizar en su fe y dialogar con la cultura contemporánea.

  • Y también servir de espacio donde la Iglesia en Canarias pueda reflexionar, en clave teológica y pastoral, sobre los retos que nos plantea nuestra sociedad: la pluralidad cultural, la búsqueda de sentido, la justicia social, el cuidado de la creación, entre otros.

¡Está usted usando un navegador desfasado!

Hemos detectado que está usando Internet Explorer en su ordenador para navegar en esta web. Internet Explorer es un antiguo navegador que no es compatible con nuestra página web y Microsoft aconseja dejar de usarlo ya que presenta diversas vulnerabilidades. Para el uso adecuado de esta web tiene que usar alguno de los navegadores seguros y que se siguen actualizando a día de hoy como por ejemplo: